Mudanza exprés, como organizar un traslado de última hora
Una mudanza exprés puede ser estresante, pero con una planificación rápida y eficiente, puedes hacer que el proceso sea mucho
Alquilar propiedades temporalmente en Argentina es una excelente forma de generar ingresos extra, especialmente con plataformas como Airbnb y Booking. Para maximizar tus ganancias, es clave aplicar estrategias que hagan tu propiedad más atractiva y aumenten su demanda.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para optimizar tus ganancias con alquileres temporales.
Investiga el Mercado Local
Antes de invertir en una propiedad para alquiler temporal, investiga la demanda en tu zona. Las ciudades turísticas o áreas urbanas con alta rotación de visitantes suelen tener mayor potencial para este tipo de alquiler.
Ciudades populares: Buenos Aires, Mendoza, Bariloche, Córdoba, Mar del Plata.
Zonas turísticas: Patagonia, Iguazú, las Cataratas, etc.
Prepara la Propiedad para Atraer Inquilinos
La presentación es crucial para el éxito en el alquiler temporal. Asegúrate de que tu propiedad sea atractiva, cómoda y funcional para los viajeros.
Decora de manera moderna y funcional: Crea un ambiente acogedor, con una decoración que refleje el estilo local pero que también sea cómoda para huéspedes internacionales.
Mantenla limpia y bien mantenida: Una propiedad limpia y ordenada es esencial para obtener buenas calificaciones y recomendaciones.
Ofrece servicios adicionales: Como wifi de alta velocidad, aire acondicionado, calefacción, artículos de higiene de calidad, y accesorios como toallas y sábanas limpias.
Define Precios Competitivos
El precio es un factor decisivo para atraer inquilinos. Investiga los precios de propiedades similares en tu área y ajusta el tuyo para ser competitivo, pero sin sacrificar demasiado la rentabilidad.
Temporadas altas y bajas: Durante las vacaciones y feriados largos, aumenta el precio; en temporada baja, considera un descuento o precios más accesibles.
Promociones: Ofrece precios especiales para estancias largas o por noches adicionales.
Registra tu Propiedad en Plataformas de Alquiler Temporal
Las plataformas de alquiler temporal son una excelente manera de llegar a una amplia audiencia. Algunas de las más populares en Argentina incluyen:
Airbnb: Ideal para alquileres temporales de corto y mediano plazo.
Booking.com: También permite la gestión de alquileres a corto plazo.
Alquiler Argentina: Una plataforma local que conecta a inquilinos con propietarios.
Ofrece una Experiencia Única y Personalizada
Los inquilinos de alquileres temporales suelen valorar la experiencia tanto como la comodidad de la propiedad. Aquí algunas ideas para mejorar tu oferta:
Guías locales: Proporciona información sobre la zona, restaurantes, atracciones turísticas y actividades cercanas.
Servicios extras: Ofrece servicios adicionales como traslados al aeropuerto, tours locales, o acceso a un gimnasio o piscina.
Bienvenida personalizada: Un detalle de bienvenida como un producto local (yerba mate, dulce de leche) puede hacer que los huéspedes se sientan bienvenidos.
Gestiona las Reseñas y la Comunicación
Las calificaciones y reseñas juegan un papel fundamental en el éxito de los alquileres temporales. Asegúrate de:
Responder rápidamente: Contesta las preguntas de los huéspedes de manera rápida y profesional.
Fomentar reseñas: Pide a los huéspedes satisfechos que dejen una reseña positiva. Las buenas críticas aumentan la probabilidad de que nuevos inquilinos elijan tu propiedad.
Cumple con los Requisitos Legales y Fiscales
En Argentina, los alquileres temporales deben cumplir con ciertas normativas, especialmente si estás alquilando propiedades de manera frecuente. Algunos puntos clave son:
Registro ante la AFIP: Si alquilas de manera profesional o frecuente, debes estar registrado ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y declarar tus ingresos de alquiler como actividad económica.
Impuesto sobre la Renta: Los ingresos obtenidos de los alquileres están sujetos al Impuesto a las Ganancias.
Reglamentos locales: Algunas provincias o ciudades tienen regulaciones específicas sobre los alquileres temporales, como en Buenos Aires, donde se exigen registros específicos.
Seguridad y Legalidad
Es esencial proteger tanto a tus huéspedes como a ti mismo. Asegúrate de:
Contratar un seguro adecuado: Muchos sitios como Airbnb ofrecen seguros, pero es recomendable contar con un seguro adicional para cubrir daños o incidentes imprevistos.
Contrato claro: Si gestionas un alquiler a través de una plataforma, los términos ya están definidos, pero si gestionas alquileres directos, redacta un contrato claro con las condiciones de la propiedad, pagos y normas.
Para obtener éxito en los alquileres temporales en Argentina, es fundamental seleccionar una buena ubicación, preparar bien la propiedad y utilizar plataformas conocidas para publicitarla. Además, mantener precios competitivos, ofrecer una experiencia única y brindar un excelente servicio al cliente te ayudarán a destacar en el mercado y generar ingresos constantes.
Una mudanza exprés puede ser estresante, pero con una planificación rápida y eficiente, puedes hacer que el proceso sea mucho
Argentina se ha consolidado como uno de los países más atractivos para la inversión en propiedades rurales. Gracias al crecimiento
En cumplimiento de las Leyes provinciales vigentes que regulan el corretaje inmobiliario, Ley Nacional 25.028,Ley 22.802 de Lealtad Comercial, Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, las normas del Código Civil y Comercial de la Nacion y Constitucionales, los agentes/gestores no ejercen el corretaje inmobiliarios. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte de los martilleros y corredores colegiados, cuyos datos se exhiben debajo del nombre de la inmobiliaria.
Mariana A. Carrizo CPCPI 5236
©2024. German Lectto todos los derechos reservados.